Este Blog Esta Emigrando!

Este Blog Esta Emigrando!Si, es así... Si estas interesado en la Hipnosis Te RECOMIENDO que visites mi NUEVA Pagina, Solo tienes que Pinchar AQUI
Ase tiempo que empecé a estudiar la psiquis Humana. Empecé por simple curiosidad leyendo libros y a medida que me iban surgiendo preguntas, me fui adentrando cada ves mas... investigando por Internet, asiendo cursos online, cursos presenciales. Mi objetivo era buscar métodos, técnicas, cualquier cosa que tenga que ver con el cambio y el desarrollo personal, para poder aplicarlos tanto en el ámbito personal, como profesional. Hasta que conocí la Hipnosis clínica, estoy completamente seguro que es la mejor herramienta que hasta ahora e conocido y que verdaderamente se puede obtener grandes cambios personales y en muy poco tiempo. También me atrevo a decir que es mas efectiva que la psicología clásica. Esto no quiere decir que la psicología clásica no sea efectiva, sino que es muyyy... lentaaaa... puede durar hasta años incluso nunca llegan a eliminar el problema del todo. En cambio la Hipnosis clínica puede bastar en algunos casos, solo 1 sesión y se erradica por completo el problema. Ya trabaja con la parte mas profunda de la mente el Inconsciente. Como decía Milton Erikson " Nuestra mente tiene todos los recursos que necesitamos para nuestra curación" Creo que era algo así, no recuerdo muy bien... Pero bueno es algo así el mensaje y eso es lo que importa.

Pido disculpas a todas aquellas personas Psicologos/as, pero es mi forma de pensar y cada uno es libre de expresarse.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Aplicaciones de la Hipnosis clínica


Son múltiples y varias las aplicaciones practicas de la hipnosis en la vida moderna. Hipnoterapia-Hipnoanalisis
Hipnoterapia: Dentro del campo de la medicina, la hipnosis se aplica con frecuencia en cirugía(anestesia psicogena), Odontologia, Tocología, Ginecología(Parto profiláctico y sin dolor) Urologia(Afeciones del aparato genitourinario) y Dermatologia clínica, osea, los problemas planteados por el prurito, los dermatitis alergicas, verrugas, neurodermitis y dermatosis.

Desde el punto de vista psiquiatrico, la hipnosis se utiliza también con éxito para luchar contra la histeria, neurosis obsesiva, neurosis de angustia, neurosis traumatica, neurastenia  y todo de psicosis. En Hipnoteriapia se recurre a una serie de técnicas que dan resultados sorprendentes en las enfermedades o afecciones que no han reaccionado a ningún otro tratamiento.

Estos son algunos de los problemas que comúnmente se suele tratar con hipnoterapia. Yo particularmente tengo conocimiento de que algunos de estos problemas, se pueden solucionar en muy pocas sesiones, incluso me atrevo a decir que en una sola sesión"

Todo depende de como responda el paciente con en tratamiento. Esto que quiere decir? pues, muy simple. Si el paciente llega a un buen grado de sugestión, sera mas fácil o mas rápido el tratamiento, hay algunas personas que son reacias a la hipnosis "Los escépticos" a veces cuesta un poco mas de trabajo, pero con la inducción correcta. Estos sujetos pueden entrar en un grado muy profundo de trance. tengo que decir que cada persona es única y por ello hay que buscar la inducción mas correcta.

 Ejemplo. Si utilizo una inducción de sobrecarga sensorial o de fijación; hay un porcentaje de sujetos que llegaran al grado de sugestión que necesitamos para proceder con el tratamiento. También hay otro porcentaje que no responderá a la inducción, por ello tenemos que buscar la inducción adecuada para cada sujeto.


Bueno bamos a lo que vamos. A Continuación les dejo una pequeña lista, en que se puede aplicar la hipnosis o para tratar algún problema.


-Tratamiento de jaquecas
-Para las Neuralgias
-Para el estreñimiento(Estíticos)
-Para la Colitis(Diarrea)
-Para el mareo
-Para Enuresis(Orinares en la cama)
-Para el reumatismo y la ciática
-Para la parálisis histérica
-Para la tartamudez
-Para la obesidad
-Para los estudios
*Aprueba tu examen de conducir

*Deportes

*Problemas sexuales

-Impotencia e anorgasmia

-Manejo del dolor
-Desbloqueo emocional
-Para dormir(insomnio)

*Autoestima

*Motivacion

-Confianza en si mismo
-Ansiedad, preocupación

-Tratamiento del asma bronquial

*Seducción

-Fobias

-Traumas

-Dejar de fumar
-Dejar de beber
-Problemas de drogas

*Comerse las uñas

Hay un montón de aplicaciones.. estas son  las mas comunes. Si necesitas mas información acerca de algunos de estos temas, escribeme al facebook,o correo o deja un comentario bajo el post.

jueves, 10 de mayo de 2012

¿Se puede provocar un "SI"? ¿Quieres saber cómo?


Creo que acaba de haber un SI en tu mente, y fijate hay algo cursioso y es que mientras estas ahí sentado empezando a leer el post y fijándote como incluso la respiración cambia, puedes darte cuenta de que este artículo puede ayudarte mucho con tu comunicación, ¿No es así? (Eso creo que ha sido otro si en tu mente..)
Como ves no es difícil conseguir un SI, en ciertas cosas por supuesto, y pensaras que quizás es arriesgado decir que se puede obtener siempre el SI, que quizás hay cosas en las que no es posible, y tienes razón pero quizás haya una técnica para que jueges con ventaja, y si la hubiera… te interesaría ¿verdad? (Eso ha sido un si mental verdad…) (Y otro) ;)
Aquí va la técnica:
- Antes de preguntar por ese SI expresa tres cosas que son verdad SI o SI, como por ejemplo (Pondré (Verdad) en los sitios donde lo que se dice es totalmente cierto para la persona):
  • “Entonces os dedicáis a los zapatos (verdad), y vendéis en toda España(verdad) por ferias(verdad), y tu eres el encargado de tomar las decisiones de compra (verdad). Pues quería presentarte nuestro producto, ¿cuando podemos reunirnos?, ¿Hoy o mañana?
  • “Me decías que vienes mucho a tomar cafe a la playa (verdad), y uff hace un día genial(verdad) ¿verdad?, es increíble notar el olor de mar (verdad), sólo falta un cafe a este momento, ¿Nos lo tomamos en ese bar de ahí?”
Estos son un par de ejemplos, probar a decir solo la pregunta, la petición y diciendo las 3 cosas, o más en algún ejemplo, que son verdad… El resultado cambia y mucho.
Verás en la persona que asiente con la cabeza o incluso dice si, pero lo que buscamos en un SI en su mente, un si inconsciente, y te aseguro que lo estás obteniendo.
Prueba esta técnica y pon tu comentario sobre los resultados.
En este artículo te he mostrado como obtener el SI, con pasos sencillos y en pocas palabras, seguro que te ayuda mucho, ¿No es así? :)

miércoles, 9 de mayo de 2012

USAR UNA MIRADA QUE CREE RAPPORT Y COMPLICIDAD



USAR UNA MIRADA QUE CREE RAPPORT Y
COMPLICIDAD
Ahondaremos a continuación en la descripción detallada sobre cómo influenciar de una manera contundente si tenemos en cuenta una herramienta
muy útil y poderosa: la mirada.
Aunque pueda parecer poco relevante, la forma en que miramos es una valiosísima herramienta de comunicación, que puede darnos una gran ventaja sobre la persona que tenemos enfrente.
Con ella somos capaces de ofrecer autoridad, sumisión, complicidad e incluso intimidación; por lo tanto podemos influenciar de forma que nuestro receptor sienta comodidad o incomodidad en el momento de establecer el contacto donde pretendemos que nos aporte sus preocupaciones.
Hemos de diferenciar las tres zonas existentes y su geografía concreta en nuestro rostro:

1. LA ZONA SUPERIOR.
Es llamada por muchos autores la zona del poder.

2. LA ZONA MEDIA.
También es conocida como la zona social.

3. LA ZONA BAJA.
Es la zona que solemos denominar como íntima.

Observemos a continuación como estarían dispuestas geográficamente estas zonas al entrar en contacto con nuestro receptor.


LA ZONA DE PODER.

Esta zona se define rápidamente si trazamos un triángulo desde las pupilas
hasta el centro de la frente.
Es una buena postura cuando queremos mostrar autoridad, pero inútil cuando nuestro propósito es el de intentar crear complicidad y conexión
en el sujeto.
En el caso de querer mostrar autoridad e incluso superioridad, debemos
hacerlo de forma constante y sin apartar la mirada de esa zona hasta que el receptor baja la suya o la retira, ya que de lo contrario no tendría ningún tipo de efecto.
También es importante evitar, en la medida de lo posible, parpadear excesivamente puesto que es interpretado por nuestro sujeto como un signo de inseguridad o estrés.
En el caso de realizar esa focalización visual aportando rápidos parpadeos
y con un tono equivocado, será recibido o apreciado como un mensaje agresivo y prepotente.
Si lo manejamos con la sutileza adecuada puede servirnos para conseguir
respeto y marcar autoridad, pero no es conveniente utilizarla, en nuestro caso, en el momento de la entrevista o del contacto; el sujeto con el que queremos establecer un buen rapport no debe sentirse en ninguna circunstancia inferior y mucho menos sentir que está a punto de ser interrogado por un cargo de autoridad.
En todo caso podremos utilizarlo en algún caso de rebeldía donde es preciso marcar unos límites, no obstante deberemos tener la convicción
de que somos capaces de hacerlo, por ello es mejor practicar antes de actuar.


LA ZONA SOCIAL.

Podemos localizar esa zona visualizando un triángulo formado por las dos pupilas y el centro de la boca.
Es una forma de no marcar tu territorio. Por norma general damos la impresión de personas seguras, con buenas intenciones, que “venimos en son de paz”.
La persona que tenemos enfrente se siente a gusto y a buen seguro que disfruta de la conversación; por este motivo es la mirada o zona perfecta
para crear un buen rapport y una excelente complicidad si añadimos un mensaje corporal correcto, así como el tono de voz adecuado.
Es una mirada que brinda seriedad pero siempre desde una humilde posición de escucha y de agrado por lo que recibes en su mensaje.
Si logramos imitar algunos de sus comportamientos o de los múltiples conceptos que hemos aprendido en capítulos anteriores: respiración, posición corporal, características vocales, etc.. la conexión será inmediata
al recrear este concepto: la mirada en la zona social.
La última puntualización que debemos tener en cuenta, es que si queremos
que la conexión sea totalmente efectiva, nuestro parpadeo no debe superar los 6 u 8 movimientos por minuto, pues se considera que así es entendido por el receptor como un estado positivo.

LA ZONA DE ÍNTIMA.

Para observar la localización de esta zona debemos realizar un triángulo formado desde las dos pupilas hasta la zona de la entrepierna.

Por norma general, y si no estáis dispuestos a seducir o intimar con la persona que tenemos enfrente (y es evidente que este no es nuestro caso) diríamos que es fundamental evitar a toda costa tener esos tipos de enfoque en nuestra mirada.
Es considerada una mirada de seducción y de intimidad, por lo tanto su inadecuada utilización en el que manejamos aquí contexto sólo nos llevará a obtener una respuesta negativa y con elevada probabilidad de que nuestro paciente se muestre incómodo y rechazará todo tipo de contacto o conexión.
Recordad que es de suma importancia aprender a utilizar y reconocer estas miradas, y que la mejor forma es la de practicarlas en cuanto tengáis ocasión. 

Un truco que hoz regalo aquí. En esta parte cuando estén con una chica, la miran de frente, ponen su cara de seductor, sonriendo"(No!!! reir jajajaj..) Solo sonreír"... Importante aquí en esta parte tienes que estar muy atento, si vez que la chica mueve ligeramente la cabeza hacia un lado, ya sea a la izquierda o a la derecha(Ya me entiendes como los perritos cuando te miran ), es un movimiento casi imperceptible pero en algunas chicas es muy exagerado, incluso se quedan mirándote en esa posición.

En caso de que cruce los brazos, la mirada la as ejecutado mal... ya que cruzar los brazos significa que esta protegiéndose; o si esta nevando o esta bajo cero, es que tiene frió jejej... No bayas a confundir eso. Si no han entendido comenten. (Si notan ese signo, pueden tomarlo como un IDIS.) Prueben lo en todos sitios con des conocidos y verán;  hoz sorprenderá las respuestas que pueden tener...

Esto es exclusivo creo que no lo van a encontrar en ninguna otra parte, ya que esto es de un libro que no a sido publicado, solo lo dan a estudiantes de psicoterapia.

Bueno, Saludos... y comenten



martes, 8 de mayo de 2012

La fisiología de la seducción


Cuando una persona siente atracción hacia otra lo manifiesta inconscientemente como ya hemos visto a través de su cuerpo y de su voz, es decir, por su comunicacion no verbal. Esto es algo natural en el hombre como en todos los mamíferos. El pavo real por ejemplo, extiende sus plumas mostrando toda su belleza y atrayente encanto, otros animales emiten sonidos específicos u olores determinados para atraer a los machos o a las hembras. Del mismo modo, también al ser humano ha regalado mecanismos naturales para encantar, hechizar y seducir. Por lo general, son mas frecuentes las actitudes de seducción en las mujeres. Y como no quiero aburrirlos tanto con mucha descripcion pasamos a lo importante.

Los rasgos(Lenguaje del cuerpo) mas comunes en Hombres y Mujeres son:

-Las orejas tienden a borrarse, desaparecen.
-Las pupilas se dilatan.
-Los ojos brillan.
-Miradas directas a los ojos.
-Crecimiento del labio inferior:
-El cuerpo se endereza adoptando una posición erguida, incluso las personas que no mantienen esa postura habitualmente.
-Incluso cambia el olor corporal.
-Aumenta el tono muscular.
-El tono muscular borra incluso las arrugas del rostro.
-El pecho hacía delante.
-Vientre hacia dentro.
-Como preparado para mantener una actividad sexual.

Las mujeres podrían mostrar los gestos:

-Inclinación pélvica hacia delante.
-Acariciar una copa,cigarrillo o cualquier objeto, generalmente cilíndrico.
-Acentúan el movimiento de caderas al caminar.
-Cruzar y descruzar las piernas.
-Acariciarse lentamente.
-Mostrar las muñecas.
-Inclinar la cabeza hacia el hombro.
-Movimientos y sacudidas de cabeza y de pelo.
-Boca entreabierta y labios húmedos.
-Miradas de reojo y por encima del hombro.
-Descubrirse un poco para mostrar alguna parte del cuerpo como muslos, escote y hombros.
-Tocarse el pelo.
-Tocarse los labios
-Morder, chupar o acariciar con los labios algún objeto.

Los gestos en los Hombres son:

-Adopte posturas para marcar su dimención física, tanto corporal como genital.
-Se pase la mano por el pelo.
-Se arregle la corbata, la chaqueta, la camisa...
-Sostenga una mirada intimidante hacia la mujer.
-La gesticulación del hombre es mas agresiva. Mas de "macho" como mostrando su hombría y fuerza



Estas son claves orientativas, es importante que no tomes estas claves gestuales aisladamente, por separado, conviene observar objetiva y globalmente, no quedándose en un único detalle de la lista hacer esto seria engañoso.

Por ejemplo, si notas una de esas señales de las lista, esto no quiere decir que esa persona este colada por ti. Al menos debes observar como minimo 3 o 4 señales. No te precipites extrayendo conclusiones que te llevarían a cometer errores. Asegurate de que tu obserbasión es objetiva, evita realizar interpretaciones acerca de los estados emocionales de la persona que tienes delante. No todas las personas se comportan de la misma forma, cada uno tiene su propio modelo para relacionarse con el mundo que le rodea, según sus creencias, experiencias vividas, valores, criterios y forma de pensar.

martes, 1 de mayo de 2012

Papá olvida


<<Papá olvida>> Es una de esas pequeñas obras que escritas de un tirón de un momento de emoción sincera encuentran eco en tantos lectores que se reeditan una y otra vez.

Escucha, hijo: voy a decirte esto mientras duermes, una manecita metida bajo la mejilla y los rubios rizos pegados a tu frente humedecida. He entrado solo a tu cuarto. Hace unos minutos, mientras leía mi diario en la biblioteca, sentí una hola de remordimiento que me ahogaba. Culpable, vine junto a tu cama.
Esto es lo que pensaba, hijo: me enfadado contigo. Te regañé cunado te vestías para ir a la escuela, por que apenas te habias pasado la toalla mojada por la cara. te reprendí por que no te habías limpiado los zapatos. Te chillé enfadado cuando tiraste tu cosas al suelo.

Durante el desayuno también encontré motivos de crítica: derramabas la leche, engullías la comida, ponías los codos sobre la mesa, untabas demasiada mantequilla en el pan. Y cuando te ibas a jugar y yo salía a tomar el tren, y agitando la mano mano me gritaste, “¡Adiós, papá!” y yo fruncí el entrecejo y te respondí: “¡Ten erguidos los hombros!”
Al caer la tarde todo de repitió de nuevo. Al acercarme a casa te vi, de rodillas, jugando en la calle. Tenías agujeros en las medias. Te humillé ante tus amiguitos al hacerte marchar a casa delante de mí. Las medias son caras, y si tuvieras que comprarlas tú, serías más cuidadoso. Pensar, hijo, que un padre diga eso. ¿Recuerdas, más tarde, cuando yo estaba leyendo en la biblioteca y entraste tímidamente, con una expresión dolida en los ojos? Cuando te miré por encima del periódico, impaciente por la interrupción, vacilaste en la puerta. Y yo te pregunté con brusquedad: <<Qué quieres ahora?>>                      

No dijiste nada, pero cruzaste la habitación de un salto, y me echaste los brazos al cuello y me besaste, y tus bracitos me apretaron con un cariño que Dios había hecho florecer en tu corazón y que ni siquiera mi abandono podía marchitar. Y luego te ibas, y se oían tus pasos ligeros escalera arriba.

 Bien, hijo: fue poco después cuando el periódico me resbaló de entre las manos y un miedo terrible, angustiosos, me inundó. ¿Que estaba haciendo de mis la costumbre? La costumbre de encontrar defectos, de reprender; ésta era mi recompensa para ti  por ser un niño. No era que yo no te quisiera; era que esperaba demasiado de ti. Y medía según la vara de mi propia edad. Y en tu naturaleza había tanto que era bueno, hermoso y sincero. Ese pequeño corazón tuyo es tan grande como un sol que nace entre las colinas.

 Así lo demostraste con tu espontáneo impulso de correr a besarme esta noche. Nada más que eso importa esta noche, hijo. He llegado hasta tu camita en la oscuridad, y me he arrodillado, lleno de vergüenza. Es una pobre explicación; sé que no comprenderías estas cosas si te las dijera cuando estás despierto. Pero mañana seré un verdadero papá de verdad. Seré tu camarada, y sufriré cuando sufras, y reiré cuando rías. Me morderé la lengua cuando esté por pronunciar palabras impacientes. No haré más que decirme, como si fuera un ritual: “No es más que un niño, un niño pequeño”.

Me temo que te he imaginado hombre. Pero al verte ahora, hijo, acurrucado, fatigado en tu camita, veo que eres un niño pequeño todavía. Ayer estabas en los brazos de tu madre, con la cabeza en su hombro. He pedido demasiado, demasiado…


W. Livingston Larned