Este Blog Esta Emigrando!

Este Blog Esta Emigrando!Si, es así... Si estas interesado en la Hipnosis Te RECOMIENDO que visites mi NUEVA Pagina, Solo tienes que Pinchar AQUI
Ase tiempo que empecé a estudiar la psiquis Humana. Empecé por simple curiosidad leyendo libros y a medida que me iban surgiendo preguntas, me fui adentrando cada ves mas... investigando por Internet, asiendo cursos online, cursos presenciales. Mi objetivo era buscar métodos, técnicas, cualquier cosa que tenga que ver con el cambio y el desarrollo personal, para poder aplicarlos tanto en el ámbito personal, como profesional. Hasta que conocí la Hipnosis clínica, estoy completamente seguro que es la mejor herramienta que hasta ahora e conocido y que verdaderamente se puede obtener grandes cambios personales y en muy poco tiempo. También me atrevo a decir que es mas efectiva que la psicología clásica. Esto no quiere decir que la psicología clásica no sea efectiva, sino que es muyyy... lentaaaa... puede durar hasta años incluso nunca llegan a eliminar el problema del todo. En cambio la Hipnosis clínica puede bastar en algunos casos, solo 1 sesión y se erradica por completo el problema. Ya trabaja con la parte mas profunda de la mente el Inconsciente. Como decía Milton Erikson " Nuestra mente tiene todos los recursos que necesitamos para nuestra curación" Creo que era algo así, no recuerdo muy bien... Pero bueno es algo así el mensaje y eso es lo que importa.

Pido disculpas a todas aquellas personas Psicologos/as, pero es mi forma de pensar y cada uno es libre de expresarse.

miércoles, 9 de mayo de 2012

USAR UNA MIRADA QUE CREE RAPPORT Y COMPLICIDAD



USAR UNA MIRADA QUE CREE RAPPORT Y
COMPLICIDAD
Ahondaremos a continuación en la descripción detallada sobre cómo influenciar de una manera contundente si tenemos en cuenta una herramienta
muy útil y poderosa: la mirada.
Aunque pueda parecer poco relevante, la forma en que miramos es una valiosísima herramienta de comunicación, que puede darnos una gran ventaja sobre la persona que tenemos enfrente.
Con ella somos capaces de ofrecer autoridad, sumisión, complicidad e incluso intimidación; por lo tanto podemos influenciar de forma que nuestro receptor sienta comodidad o incomodidad en el momento de establecer el contacto donde pretendemos que nos aporte sus preocupaciones.
Hemos de diferenciar las tres zonas existentes y su geografía concreta en nuestro rostro:

1. LA ZONA SUPERIOR.
Es llamada por muchos autores la zona del poder.

2. LA ZONA MEDIA.
También es conocida como la zona social.

3. LA ZONA BAJA.
Es la zona que solemos denominar como íntima.

Observemos a continuación como estarían dispuestas geográficamente estas zonas al entrar en contacto con nuestro receptor.


LA ZONA DE PODER.

Esta zona se define rápidamente si trazamos un triángulo desde las pupilas
hasta el centro de la frente.
Es una buena postura cuando queremos mostrar autoridad, pero inútil cuando nuestro propósito es el de intentar crear complicidad y conexión
en el sujeto.
En el caso de querer mostrar autoridad e incluso superioridad, debemos
hacerlo de forma constante y sin apartar la mirada de esa zona hasta que el receptor baja la suya o la retira, ya que de lo contrario no tendría ningún tipo de efecto.
También es importante evitar, en la medida de lo posible, parpadear excesivamente puesto que es interpretado por nuestro sujeto como un signo de inseguridad o estrés.
En el caso de realizar esa focalización visual aportando rápidos parpadeos
y con un tono equivocado, será recibido o apreciado como un mensaje agresivo y prepotente.
Si lo manejamos con la sutileza adecuada puede servirnos para conseguir
respeto y marcar autoridad, pero no es conveniente utilizarla, en nuestro caso, en el momento de la entrevista o del contacto; el sujeto con el que queremos establecer un buen rapport no debe sentirse en ninguna circunstancia inferior y mucho menos sentir que está a punto de ser interrogado por un cargo de autoridad.
En todo caso podremos utilizarlo en algún caso de rebeldía donde es preciso marcar unos límites, no obstante deberemos tener la convicción
de que somos capaces de hacerlo, por ello es mejor practicar antes de actuar.


LA ZONA SOCIAL.

Podemos localizar esa zona visualizando un triángulo formado por las dos pupilas y el centro de la boca.
Es una forma de no marcar tu territorio. Por norma general damos la impresión de personas seguras, con buenas intenciones, que “venimos en son de paz”.
La persona que tenemos enfrente se siente a gusto y a buen seguro que disfruta de la conversación; por este motivo es la mirada o zona perfecta
para crear un buen rapport y una excelente complicidad si añadimos un mensaje corporal correcto, así como el tono de voz adecuado.
Es una mirada que brinda seriedad pero siempre desde una humilde posición de escucha y de agrado por lo que recibes en su mensaje.
Si logramos imitar algunos de sus comportamientos o de los múltiples conceptos que hemos aprendido en capítulos anteriores: respiración, posición corporal, características vocales, etc.. la conexión será inmediata
al recrear este concepto: la mirada en la zona social.
La última puntualización que debemos tener en cuenta, es que si queremos
que la conexión sea totalmente efectiva, nuestro parpadeo no debe superar los 6 u 8 movimientos por minuto, pues se considera que así es entendido por el receptor como un estado positivo.

LA ZONA DE ÍNTIMA.

Para observar la localización de esta zona debemos realizar un triángulo formado desde las dos pupilas hasta la zona de la entrepierna.

Por norma general, y si no estáis dispuestos a seducir o intimar con la persona que tenemos enfrente (y es evidente que este no es nuestro caso) diríamos que es fundamental evitar a toda costa tener esos tipos de enfoque en nuestra mirada.
Es considerada una mirada de seducción y de intimidad, por lo tanto su inadecuada utilización en el que manejamos aquí contexto sólo nos llevará a obtener una respuesta negativa y con elevada probabilidad de que nuestro paciente se muestre incómodo y rechazará todo tipo de contacto o conexión.
Recordad que es de suma importancia aprender a utilizar y reconocer estas miradas, y que la mejor forma es la de practicarlas en cuanto tengáis ocasión. 

Un truco que hoz regalo aquí. En esta parte cuando estén con una chica, la miran de frente, ponen su cara de seductor, sonriendo"(No!!! reir jajajaj..) Solo sonreír"... Importante aquí en esta parte tienes que estar muy atento, si vez que la chica mueve ligeramente la cabeza hacia un lado, ya sea a la izquierda o a la derecha(Ya me entiendes como los perritos cuando te miran ), es un movimiento casi imperceptible pero en algunas chicas es muy exagerado, incluso se quedan mirándote en esa posición.

En caso de que cruce los brazos, la mirada la as ejecutado mal... ya que cruzar los brazos significa que esta protegiéndose; o si esta nevando o esta bajo cero, es que tiene frió jejej... No bayas a confundir eso. Si no han entendido comenten. (Si notan ese signo, pueden tomarlo como un IDIS.) Prueben lo en todos sitios con des conocidos y verán;  hoz sorprenderá las respuestas que pueden tener...

Esto es exclusivo creo que no lo van a encontrar en ninguna otra parte, ya que esto es de un libro que no a sido publicado, solo lo dan a estudiantes de psicoterapia.

Bueno, Saludos... y comenten