Cuando una persona comunica una impresión, es la prueba de lo que ha percibido, sea un sonido una imagen mental o un sentimiento, con el fin de que esta confirme si es positivo o negativo lo que quiso decir.
No identificar las impresiones de las personas,es igual que tener los oídos tapados, las personas que no respetan “las impresiones de las personas” no llegarán nunca a comprender lo que realmente quiere una persona.
El típico charlatán es el que no respeta las impresiones.
Parece que no te ha gustado esto.
Estas diciendo que no te…………………
Estas diciendo que te gustaría………………….
Lo que entiendo es……………………………
En otras palabras……………………………
Siempre hay tiempo para soltar las palabras, pero no para retirarlas." (Baltasar Gracián)
Consecuencias: satisfacción
•Mejora la comunicación.
•Hace que cada persona escuche a la otra.
•Mejora la calidad del pensamiento.
•Sirve para detectar si escuché perfectamente.
•Evita mensajes distorsionados.
•Desacelera el ritmo de una conversación calurosa
Impresiones de sentimiento.
En este caso es lo mismo que el punto anterior, pero es más preciso porque incluye un sentimiento.
Al detectar que la persona dice una de estas afirmaciones, significa que la persona esta ya con una idea más sólida, pudiéramos decir que te saco la ficha.
Al emitir estas impresiones de sentimiento nos dará una precisión exacta como se encuentra la persona.
Parece que el hecho de que se casó tu hija te hace feliz, ¿si?
No te veo feliz…………………………………………………….
…………………………………………………….¿es verdad?
……………………………………………… .....¿estas bien?
…………………………………………………… ¿no?
…………………………………………. ¿si?
Páginas
Este Blog Esta Emigrando!
Este Blog Esta Emigrando!Si, es así... Si estas interesado en la Hipnosis Te RECOMIENDO que visites mi NUEVA Pagina, Solo tienes que Pinchar AQUI
Ase tiempo que empecé a estudiar la psiquis Humana. Empecé por simple curiosidad leyendo libros y a medida que me iban surgiendo preguntas, me fui adentrando cada ves mas... investigando por Internet, asiendo cursos online, cursos presenciales. Mi objetivo era buscar métodos, técnicas, cualquier cosa que tenga que ver con el cambio y el desarrollo personal, para poder aplicarlos tanto en el ámbito personal, como profesional. Hasta que conocí la Hipnosis clínica, estoy completamente seguro que es la mejor herramienta que hasta ahora e conocido y que verdaderamente se puede obtener grandes cambios personales y en muy poco tiempo. También me atrevo a decir que es mas efectiva que la psicología clásica. Esto no quiere decir que la psicología clásica no sea efectiva, sino que es muyyy... lentaaaa... puede durar hasta años incluso nunca llegan a eliminar el problema del todo. En cambio la Hipnosis clínica puede bastar en algunos casos, solo 1 sesión y se erradica por completo el problema. Ya trabaja con la parte mas profunda de la mente el Inconsciente. Como decía Milton Erikson " Nuestra mente tiene todos los recursos que necesitamos para nuestra curación" Creo que era algo así, no recuerdo muy bien... Pero bueno es algo así el mensaje y eso es lo que importa.
Pido disculpas a todas aquellas personas Psicologos/as, pero es mi forma de pensar y cada uno es libre de expresarse.
Pido disculpas a todas aquellas personas Psicologos/as, pero es mi forma de pensar y cada uno es libre de expresarse.
domingo, 28 de agosto de 2011
Afirmaciones de sentimientos de agrado y de desagrado
Son como los ítems anteriores, pero la diferencia es que una palabra puede tomar dos caminos diferentes y como resultado nos dará una precisión más exacta de esta.
Detectar en la persona que es lo que le agrada o lo que no, sin duda te llevará a poder direccionar la conversación.
Si no respetamos los sentimientos tanto de uno como del otro, no tendría sentido la conversación.
¡No me gustó que hicieras eso y me sentí mal!
Me gustó que………………………………lo que no te gustaba
No me gustó………………………………
Me siento mal por………………………
Me siento alegre cuando…………………
Triste es……………………………………
"No hay sendero que lleve a una persona a hacer carrera más rápidamente y a crearse una buena reputación, que la destreza del buen orador." (Philip D. Armour).
El empleo de estas afirmaciones, nos permite informar a la otra persona sobre lo que me agrada o no. También detectar las mismas, nos informa que le agrada esta persona o no, para así lograr una comunicación más efectiva.
El uso de estas frases sirve como método de catarsis, porque permite decir lo que siente la persona, que en el caso contrario crearían resentimiento.
Se aconseja para suavizar una afirmación de desagrado, que la acompañe una afirmación de agrado.
¡Me gusta como estas manejando ahora! En contraste con:¡no manejes como un animal!
Que mal aliento tienes hoy………………………
No me gusta como me tratas……………………
La comida esta horrible…………………………
Gritar mas te hace feo…………………………
Caminas espantoso……………………………
Detectar en la persona que es lo que le agrada o lo que no, sin duda te llevará a poder direccionar la conversación.
Si no respetamos los sentimientos tanto de uno como del otro, no tendría sentido la conversación.
¡No me gustó que hicieras eso y me sentí mal!
Me gustó que………………………………lo que no te gustaba
No me gustó………………………………
Me siento mal por………………………
Me siento alegre cuando…………………
Triste es……………………………………
"No hay sendero que lleve a una persona a hacer carrera más rápidamente y a crearse una buena reputación, que la destreza del buen orador." (Philip D. Armour).
El empleo de estas afirmaciones, nos permite informar a la otra persona sobre lo que me agrada o no. También detectar las mismas, nos informa que le agrada esta persona o no, para así lograr una comunicación más efectiva.
El uso de estas frases sirve como método de catarsis, porque permite decir lo que siente la persona, que en el caso contrario crearían resentimiento.
Se aconseja para suavizar una afirmación de desagrado, que la acompañe una afirmación de agrado.
¡Me gusta como estas manejando ahora! En contraste con:¡no manejes como un animal!
Que mal aliento tienes hoy………………………
No me gusta como me tratas……………………
La comida esta horrible…………………………
Gritar mas te hace feo…………………………
Caminas espantoso……………………………
Aprende a expresarte y crece en tu vida.
Si cada vez que abrís la boca, desciendes un puesto en la escala del éxito, es momento de poner manos a la obra ,o mejor dicho, manos a la lengua y aprende a comunicarte mejor.
Afirmaciones de deseo:
Son frases que indican específicamente, qué desea la persona que lo comunica.
Cuando una persona dispara, algunas de estas declaraciones, la persona pone en evidencia rotundamente lo que desea. ¡Cuidado con ignorar lo que desea la persona con quien hablas! Podrías arruinarlo todo.
Las frases podrían comenzar:
¡Sabes que deseo que me trates bien como a tus amigos!
Deseo que .…………………………………….
Quiero que .……………………………………
No quiero que…………………………………
Me gustaría que.………………………………
Harías esto.……………………………………
Que te parece hacer esto………………………
"Encanto, más talento, más una ligera informalidad, le ayudarán mucho al principio; pero al final de cuentas, es la brevedad, la que conquista el corazón del público." (R. Cheney).
Consecuencias: satisfacción
Se obtiene satisfacción, en lo que se logra, tras cumplir lo que uno desea.
Muchos de estos deseos solo se logran por las persona.
La satisfacción mutua de deseos, es la forma más sencilla de llegar a la meta.
Utilizar frases de este tipo, impulsa a decir lo que verdaderamente quieres.
Éstas rompen las costumbres y miedos que nos impiden expresar lo que queremos.
Cuando decimos una afirmación de deseo, le estamos trasmitiendo a la otra persona, lo que concretamente deseamos, para que ésta la cumpla, siempre y cuando quiera.
Si la persona cumple con lo pedido estupendo, ahora si la persona no la cumple, por lo menos, nos sacamos la carga de encima del deseo y el miedo de no pedirlo.
Con las afirmaciones de deseo, se logra emitir el deseo de forma más directa, para ir directo al grano de la comunicación y no dar vueltas y vueltas en las conversaciones.
Afirmaciones de Sentimiento:
Es la respuesta, a una acción de una persona, que genera un sentimiento de forma concreta.
Cuando la persona emite una afirmación de este modo, esta diciendo qué efecto has causado en sus sentimientos. ¡Cuidado! porque en una discusión, esta afirmación puede ser crítica y si no se toma en cuenta, podrían traerte aparejado consecuencias nefastas.
¡Cuando venís de mal humor del trabajo, me haces sentir como una desgraciada!
Cuando hiciste………………………………..me sentí……
cuando estuviste………………………………me sentí……
cuando me ……………………………………me sentí……
Me enoje……………………………………………………
Me puse feliz………………………………………………
"No hables sino cuando estés perfectamente instruido o cuando te veas obligado a romper el silencio. Sólo en este caso vale más hablar que callar; fuera de éste, más vale callar que hablar." (Isócrates).
La clave está, en detectar un sentimiento, en las frases como: contento, triste, alegre etc. Ahora una frase donde diga un me parese, mas o menos, creo, sino, etc. no son afirmaciones, por no tener definido concretamente el sentido.
Todas estas palabras dan como resultado lo que piensa la persona y no lo que siente.
Se podría modificar la frase como ejemplo: me parece que me empiezo a enojar.
Consecuencias: la persona emite lo que siente, sin utilizar las suposiciones, para lograr hacer una expresión mas clara de lo que dice.
¡Eres una bestia cuando tienes que darme consejos! Esta es una suposición y lo único que lograríamos con certeza es que se enoje la otra parte.
En cambio si dijéramos:
Cuando tienes que darme un consejo me haces sentir muy mal.
Cuento para pensar y accionar
Cierto día el bufón del rey Cleto, hombre giboso y feo, desapareció sin dejar huella.
Se le buscó por todas partes, y nadie lo encontró.
Pasaron varios años, y un día apareció en el reino un joven apuesto y arrogante cuyo rostro, de belleza singular, irradiaba nobleza y energía.
-¿No me recuerda Vuestra Majestad? –Preguntó a Cleto-. Soy el bufón.
Se maravilló el rey, y se asombraron todos los cortesanos al ver aquel cambio, y le pidieron al joven que explicara el caso. Dijo él:
Mandé hacer una estatua de mí mismo, en la que se me representaba lleno de buenas cualidades. Cada día, durante años, me ponía frente a ella, esforzándome en imitar su gesto. Una mañana, al verme en el espejo, descubrí que ya era copia fiel de aquel modelo.
-¿Qué enseñanza debo sacar de esto? –preguntó el monarca.
-Fórjate una imagen ideal de ti mismo, y procura ser como ella –le dijo el joven-. Tarde o temprano acabarás siendo lo que quieres ser.
Se le buscó por todas partes, y nadie lo encontró.
Pasaron varios años, y un día apareció en el reino un joven apuesto y arrogante cuyo rostro, de belleza singular, irradiaba nobleza y energía.
-¿No me recuerda Vuestra Majestad? –Preguntó a Cleto-. Soy el bufón.
Se maravilló el rey, y se asombraron todos los cortesanos al ver aquel cambio, y le pidieron al joven que explicara el caso. Dijo él:
Mandé hacer una estatua de mí mismo, en la que se me representaba lleno de buenas cualidades. Cada día, durante años, me ponía frente a ella, esforzándome en imitar su gesto. Una mañana, al verme en el espejo, descubrí que ya era copia fiel de aquel modelo.
-¿Qué enseñanza debo sacar de esto? –preguntó el monarca.
-Fórjate una imagen ideal de ti mismo, y procura ser como ella –le dijo el joven-. Tarde o temprano acabarás siendo lo que quieres ser.
Los gestos:
Las personas también suelen utilizar gestos habituales, para expresarse queriendo lo que piensan o no queriendo, los gestos también son movimientos inconscientes que describen el patrón mental del pensamiento
Preferido o circunstancial.
El visual:
Sus gestos son generalmente de la nariz hacia arriba Ej. Mueven mucho los ojos, las pestañas, el cuero cabelludo, etc.….
También marcan el sentido preferido cuando comunican con “los ojos”
El auditivo:
Sus gestos son generalmente por debajo de los ojos hasta el cuello.
También se tocan la boca y el oído.
El Kinestésico:
Sus gestos son generalmente por debajo del cuello.
Como Ej. Tocan el pecho, los brazos, el estómago, etc.
Preferido o circunstancial.
El visual:
Sus gestos son generalmente de la nariz hacia arriba Ej. Mueven mucho los ojos, las pestañas, el cuero cabelludo, etc.….
También marcan el sentido preferido cuando comunican con “los ojos”
El auditivo:
Sus gestos son generalmente por debajo de los ojos hasta el cuello.
También se tocan la boca y el oído.
El Kinestésico:
Sus gestos son generalmente por debajo del cuello.
Como Ej. Tocan el pecho, los brazos, el estómago, etc.
Las posturas corporales
Los procesos mentales también se pueden identifican por medio de la postura corporal, Porque los procesos mentales por mas que sean internos, se manifiestan exteriormente por ser un proceso inconsciente.
Generalmente las personas toman posturas corporales de forma habitual, cuando se comunican de forma interna o externa. Las posturas corporales, nos brindan muchísimas pautas de qué patrón mental esta utilizando la persona en ese momento o cual es el preferido.
A continuación ejemplos clásicos:
El visual:
►Inclina la cabeza hacia atrás como si fuera que estarían viendo en el cine una película.
►Cuando se sientan, apoyan mas las cervicales y no apoyan muy
bien las lumbares.
► Levantan la cabeza y los hombros están elevados o caídos.
► La respiración es superficial.
► Sus movimientos son rápidos.
El auditivo:
► El cuerpo lo inclina hacia delante, como si fuera para escucharte mejor.
► La cabeza la inclinan hacia un lado, como poniendo la oreja para lograr escucharte mejor.
► Los hombros los inclinan hacia atrás, porque es una posición para respirar de forma más homogénea.
►hay que tener en cuenta que a veces el auditivo cruza los brazos, para poder pensar mejor y eso no significa que está enojado o bloqueado.
►Sus movimientos son armoniosos.
Kinestésico:
► Tienden a inclinar la cabeza hacia abajo, como conversando con su
mano.
► Cuando se sientan, no apoyan bien las cervicales en la silla y apoyan mejor las dorsales en la silla.
► Su respiración es abdominal y sus hombros están generalmente caídos, suelen inclinarse para un lado como si fueran a acomodarse.
► Sus movimientos son lentos.
Generalmente las personas toman posturas corporales de forma habitual, cuando se comunican de forma interna o externa. Las posturas corporales, nos brindan muchísimas pautas de qué patrón mental esta utilizando la persona en ese momento o cual es el preferido.
A continuación ejemplos clásicos:
El visual:
►Inclina la cabeza hacia atrás como si fuera que estarían viendo en el cine una película.
►Cuando se sientan, apoyan mas las cervicales y no apoyan muy
bien las lumbares.
► Levantan la cabeza y los hombros están elevados o caídos.
► La respiración es superficial.
► Sus movimientos son rápidos.
El auditivo:
► El cuerpo lo inclina hacia delante, como si fuera para escucharte mejor.
► La cabeza la inclinan hacia un lado, como poniendo la oreja para lograr escucharte mejor.
► Los hombros los inclinan hacia atrás, porque es una posición para respirar de forma más homogénea.
►hay que tener en cuenta que a veces el auditivo cruza los brazos, para poder pensar mejor y eso no significa que está enojado o bloqueado.
►Sus movimientos son armoniosos.
Kinestésico:
► Tienden a inclinar la cabeza hacia abajo, como conversando con su
mano.
► Cuando se sientan, no apoyan bien las cervicales en la silla y apoyan mejor las dorsales en la silla.
► Su respiración es abdominal y sus hombros están generalmente caídos, suelen inclinarse para un lado como si fueran a acomodarse.
► Sus movimientos son lentos.
PNL y los patrones modales de la voz “No verbales”
La voz es una modalidad de impacto y nosotros podemos decir una palabra de muchas formar diferentes, por eso cuando queremos transmitir algo muy importante, el tono de voz tiene aprox. cinco veces mas valor que una palabra en si misma.
Podemos decir un (NO) como una orden, (NO) como una amenaza, hasta (NO) como un si como respuesta.
Las palabras son el contenido del mensaje, la voz y leguaje corporal son el contexto del mensaje y también por medio de la voz, podemos identificar el patrón mental del pensamiento.
Es muy importante el tono, el volumen, las pausas, la velocidad y en que dirección hablamos cuando tenemos que generar la sincronización con alguna persona. Al utilizar el patrón de la voz de forma correcta, crearas una relación de confianza, que en consecuencia lograras comprender el mapa de la persona, para que puedas comprender de tal forma correcta lo que quieres decir o saber de antemano.
“Saber como en realidad te lo dicen”.
Esta técnica es muy importante porque sirve para crear una comunicación eficaz y también identificar si hay feedback o no.
Los efectos de esta técnica es a nivel del inconsciente, por eso no tendrás que ser obvio, porque al ser obvio, la persona se enojaría y lograríamos lo contrario a la técnica en si.
La técnica funciona como un espejo, pero atenuando NO IGUALANDO, una vez que logres la sintonización, volverás al estado personal propio, y si la persona se amolda a nuestro estado, quiere decir que la sintonía es perfecta y sino, quiere decir que falta mas tiempo para lograr la sintonía, si en ese momento le propusieras algo seguramente darías a lugar a una objeción.
Esta técnica se complementa con lo gestual para poder saber con mas precisión si una persona tiene necesidad de hablar o no.
Recuerda que éstas técnicas no son exactas, solamente te ayudaran a acercarte mas a la realidad de una persona, recuerda que cada persona es ÚNICA.
Podemos decir un (NO) como una orden, (NO) como una amenaza, hasta (NO) como un si como respuesta.
Las palabras son el contenido del mensaje, la voz y leguaje corporal son el contexto del mensaje y también por medio de la voz, podemos identificar el patrón mental del pensamiento.
Es muy importante el tono, el volumen, las pausas, la velocidad y en que dirección hablamos cuando tenemos que generar la sincronización con alguna persona. Al utilizar el patrón de la voz de forma correcta, crearas una relación de confianza, que en consecuencia lograras comprender el mapa de la persona, para que puedas comprender de tal forma correcta lo que quieres decir o saber de antemano.
“Saber como en realidad te lo dicen”.
Esta técnica es muy importante porque sirve para crear una comunicación eficaz y también identificar si hay feedback o no.
Los efectos de esta técnica es a nivel del inconsciente, por eso no tendrás que ser obvio, porque al ser obvio, la persona se enojaría y lograríamos lo contrario a la técnica en si.
La técnica funciona como un espejo, pero atenuando NO IGUALANDO, una vez que logres la sintonización, volverás al estado personal propio, y si la persona se amolda a nuestro estado, quiere decir que la sintonía es perfecta y sino, quiere decir que falta mas tiempo para lograr la sintonía, si en ese momento le propusieras algo seguramente darías a lugar a una objeción.
Esta técnica se complementa con lo gestual para poder saber con mas precisión si una persona tiene necesidad de hablar o no.
Recuerda que éstas técnicas no son exactas, solamente te ayudaran a acercarte mas a la realidad de una persona, recuerda que cada persona es ÚNICA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)