Si cada vez que abrís la boca, desciendes un puesto en la escala del éxito, es momento de poner manos a la obra ,o mejor dicho, manos a la lengua y aprende a comunicarte mejor.
Afirmaciones de deseo:
Son frases que indican específicamente, qué desea la persona que lo comunica.
Cuando una persona dispara, algunas de estas declaraciones, la persona pone en evidencia rotundamente lo que desea. ¡Cuidado con ignorar lo que desea la persona con quien hablas! Podrías arruinarlo todo.
Las frases podrían comenzar:
¡Sabes que deseo que me trates bien como a tus amigos!
Deseo que .…………………………………….
Quiero que .……………………………………
No quiero que…………………………………
Me gustaría que.………………………………
Harías esto.……………………………………
Que te parece hacer esto………………………
"Encanto, más talento, más una ligera informalidad, le ayudarán mucho al principio; pero al final de cuentas, es la brevedad, la que conquista el corazón del público." (R. Cheney).
Consecuencias: satisfacción
Se obtiene satisfacción, en lo que se logra, tras cumplir lo que uno desea.
Muchos de estos deseos solo se logran por las persona.
La satisfacción mutua de deseos, es la forma más sencilla de llegar a la meta.
Utilizar frases de este tipo, impulsa a decir lo que verdaderamente quieres.
Éstas rompen las costumbres y miedos que nos impiden expresar lo que queremos.
Cuando decimos una afirmación de deseo, le estamos trasmitiendo a la otra persona, lo que concretamente deseamos, para que ésta la cumpla, siempre y cuando quiera.
Si la persona cumple con lo pedido estupendo, ahora si la persona no la cumple, por lo menos, nos sacamos la carga de encima del deseo y el miedo de no pedirlo.
Con las afirmaciones de deseo, se logra emitir el deseo de forma más directa, para ir directo al grano de la comunicación y no dar vueltas y vueltas en las conversaciones.
Afirmaciones de Sentimiento:
Es la respuesta, a una acción de una persona, que genera un sentimiento de forma concreta.
Cuando la persona emite una afirmación de este modo, esta diciendo qué efecto has causado en sus sentimientos. ¡Cuidado! porque en una discusión, esta afirmación puede ser crítica y si no se toma en cuenta, podrían traerte aparejado consecuencias nefastas.
¡Cuando venís de mal humor del trabajo, me haces sentir como una desgraciada!
Cuando hiciste………………………………..me sentí……
cuando estuviste………………………………me sentí……
cuando me ……………………………………me sentí……
Me enoje……………………………………………………
Me puse feliz………………………………………………
"No hables sino cuando estés perfectamente instruido o cuando te veas obligado a romper el silencio. Sólo en este caso vale más hablar que callar; fuera de éste, más vale callar que hablar." (Isócrates).
La clave está, en detectar un sentimiento, en las frases como: contento, triste, alegre etc. Ahora una frase donde diga un me parese, mas o menos, creo, sino, etc. no son afirmaciones, por no tener definido concretamente el sentido.
Todas estas palabras dan como resultado lo que piensa la persona y no lo que siente.
Se podría modificar la frase como ejemplo: me parece que me empiezo a enojar.
Consecuencias: la persona emite lo que siente, sin utilizar las suposiciones, para lograr hacer una expresión mas clara de lo que dice.
¡Eres una bestia cuando tienes que darme consejos! Esta es una suposición y lo único que lograríamos con certeza es que se enoje la otra parte.
En cambio si dijéramos:
Cuando tienes que darme un consejo me haces sentir muy mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario